MECÁNICA DE MOTOS

ASÍ LLEGAN LAS MOTOS AL TALLER DEL GALLEGO DE FAZERMOTOS.COM.AR

 

El funcionamiento de las bujías Aprende a lavar tu Moto Las Ruedas de Motocross Amortiguación (Consejos) Buscando la equipación perfecta para el Verano Las Suspensiones de las Motocicletas Reglajes de la horquilla delantera Tipos de Refrigeración Cambiar el líquido de frenos
Clasificación de los Aceites para Motor Cómo construirse un comprobador de Presión La Carburación en los Motores de 4 tiempos Cómo Decorar Tu Moto Cómo Desmontar un variador Mantenimiento Periódico de la Moto Mantenimiento del Embrague de la Moto Los filtros, tecnología de limpieza Como Levantar Rueda
Descarbonilleado del tubo escape El ABC del aceite Revisión del Embrague El Casco de Motorista El cilindro y los cuidados esenciales Videos de mecánica de motos del Gallego Fernandez Mantenimiento de la cadena de Transmisión Limpieza del casco de Motociclista El Filtro de Aire
El sistema de escape Funcionamiento del Motor de 4 Tiempos La batería, el alma de la Motocicleta Funcionamiento del Motor de 2 Tiempos Funciones que cumplen los aros del pistón Manual de manejo por el gallego Fernandez Los Frenos de la Motocicleta La Distribución  

 

 
 

SITIOS DE INTERES

NUEVAS MOTOS

PUBLICACIÓN ECONÓMICA

VALVULAS PARA MOTOS

MANUAL DE MANEJO DEL GALLEGO FERNANDEZ

El ABC del aceite

El aceite es un líquido que sirve para lubricar las partes metálicas del motor, disminuye la fricción en las partes móviles y de esta manera evita el desgaste. Cuando un motor está bien lubricado reduce el gasto de combustible y aumenta la potencia.

El aceite debe cambiarse cada determinado tiempo, porque pierde sus propiedades y se contamina por el uso, cada Moto es diferente y hay un aceite adecuado para el mejor rendimiento.

Los aceites multigrado están hechos con aditivos que permiten mantener sus propiedades lubricantes y de viscosidad en un amplio rango de temperaturas. Los aceites monogrado no tienen esta propiedad, se debe evitar su uso en los motores modernos.

Al momento de comprar un aceite fíjate muy bien en las leyendas que indican el tipo, esto varia de acuerdo al clima de cada región: SAE 5W-50: Clima caluroso, con invierno no muy frío SAE 15W-40: Clima templado; veranos cálidos e inviernos con frío de regular intensidad SAE 20W-50: Clima extremoso, con cambios de temperatura del calor frío al calor. Este tipo se puede usar todo el año con veranos cálidos e invierno gélido.

Hay términos básicos que te ayudarán a elegir el mejor aceite:

Índice de viscosidad- indica el grado del cambio en viscosidad en un aceite dentro de una gama de temperaturas Punto de congelación- indica el punto donde el aceite empieza a fluir Punto de inflamación- indica la temperatura a la cual el aceite desprende vapores que pueden prender fuego. Un punto de inflamación bajo ocasiona “quemaduras” en las paredes de los cilindros y pistones

Actualmente hay dos tipos de aceites, el mineral y el sintético decide tú mismo cual es el mejor para ti. Al mineral se le agregan aditivos que mejoran el índice de viscosidad que lo hacen la mejor opción para casi todos los motores actuales. De acuerdo a las exigencias, cada vez se utilizan más los aceites sintéticos o semi-sintéticos, que se obtienen principalmente del petróleo. Debes utilizar el que recomiende la marca.

Haz tu mismo el cambio de aceite

Con estos sencillos pasos, podrás hacer tú mismo el cambio de aceite de tu Moto, puede, además, resultar ser una buena terapia o una actividad divertida:

1.Localiza el tapón roscado de drenaje que se encuentra ubicado en la parte baja del cárter y desatornillalo con una llave de acuerdo a la medida. 2.Una vez que está desatornillado el tapón, quítalo y deja caer el aceite viejo en un recipiente. 3.Cuando se haya vaciado por completo el contenido quita el filtro de aceite, existen herramientas especiales para aflojarlos. 4.El siguiente paso es colocar el nuevo filtro de aceite, es necesario apretarlo con la llave de filtro que también se utiliza para aflojar el filtro viejo. 5.Cuando ya se está bien colocado se agrega el aceite nuevo. Debes elegir el mejor aceite para el motor de tu Moto, en el manual de usuario de tu Moto encuentras esta información. 6.El paso final es comprobar la cantidad adecuada con un medidor especial. Nunca debes exceder el máximo y por el contrario no colocar menos aceite del requerido.

Con estos sencillos pasos podrás cambiar el aceite de tu Moto, no olvides consultar el manual de usuario para elegir la mejor opción.

 

 

SITIOS DE INTERES

TRABAJOS REALIZADOS EN MOTOS

VIDEOS DE MECÁNICA  

 

Volver al Inicio

Agradecemos a Pepe (el Gallego Fernandez) el titular de www.fazermotos.com.ar por el material aportado a esta página y sus conocimientos.

© - 2008-2014 - www.mecánica-motos.com.ar - Buenos Aires - Argentina

Por un solo pago de $ 18 publica tu Auto, Moto, Camión, Repuestos, teléfono o propiedad, lo que quieras hasta que lo vendas!