Tipos de RefrigeraciónIntroducción:
                                     
                                 Por refregeración   entendemos el acto de evacuar el calor de un cuerpo, o moderar su etmpertura,   hasta dejarla en un valor determinado o constante. La temperatura que se alcanza en los cilingros, es   muy elevada, por lo que es necesario refrigerarlos. La refrigeración es el conjunto de elementos, que   tienen como misión eliminar el exceso de calor acumulado en el motor, debido a   las altas temperaturas, que alcanza con las explosiones y llevarlo a través del   medio empleado, al exterior. La temperatura normal de funcionamiento oscela   entre los 75º y los 90º. El exceso de calor propuciría dilatación y como   consecuencia agarrotaría las piezas móviles. Por otro lado, estropearía la capa   aceitosa del engrase, por lo que el motor se griaría al no ser adecuado el   engrase y sufrirían las piezas vitales del motor. 
                                 
                               Tipos de refrigeración: 
                                  
                                 El medio empleado puede ser: 
                               
                               
                                     Por aireLa refrigeración por aire se usa frecuentamente en   motocicletas y automóviles de tipo pequeño y principalmente en los que en sus   notores los cilindros van dispuestos horizontalmente.En las motocicletas, es aprovechado el aire que   producen, cuando están en movimiento.En los automóviles pequeños la corriente de aire es   activa por un ventilador y canalizada hacia los cilintros.Los motores qu se refrigeran por aire suelen pesar   poco y ser muy ruidosos, se enfrían y calienta con facilidad, es es, son motores   fríos, lo que obliga a usar frecuentemente el estarter.Por aguaEn la refrigeración por agua, ésta es el medio   empleado para la dispersión del calor, dado que al circular entre los cilindros   por una oqueddes practicadas en el bloque y la culata, llamadas cámaras de agua,   recoge el calor y va a enriarse al radiador, disponiéndola para volver de nuevo   al bloque y a las cámas de agua y circular entre los cilindros.Elementos:Para la refrigeración por aire, nos vasta que ésta   se logre mediante un ventilador. La corriente de aire AB enfría el cilindro   provisto de aletas (Fig. 1).
                               
                               Fig. 1.
                               En el sistema de refrigeración por agua, sigue   siendo el aire un elemento principal (Fig. 2).
                               
                               Fig. 2.
                               Una polea accionada accionada por el cigüeñal hace   funcionar el ventilador que lleva a pasar el aire por el radiador.El radiador es un depósito compuesto por láminas   por donde circula el agua. Tiene un tapón por donde se rellena y dos   comunicaciones con el bloque, una para mandarle agua y otra para   recibirla.Hay varios tipos de radiador, los mas comunes, son   (Fig. 3):Tubulares. 
                                 De láminas de agua. 
                                 De panal. 
                               
                                     
                               Fig. 3.
                               Los conductos que comunican con el bloque son de   goma dura, llamados manguitos y sujetados por abrazaderas.
                               Los sistemas deventilación más empleados,   son:
                               
                                 - Por termosifón.  Por bomba.  
 
                                 - Por circuito sellado. 
 
                               
                               
                                 En los sistemas por bomba y por circuio   sellado, llamado también de circulación forzada, la corriente de agua es   accionada por una bomba de paletas que se encuentra en el mismo eje que el   ventilador.En tiempo frío, desde que se arranca el motor hasta   que alcance la temperatura ideal de los 75º ó 90º, conviene que no circule agua   fría del radidor al bloque, por lo que se intercala, a la salida del bloque, un   elemento llamad termostato y que, mientras el agua no alcance la temperatura   adecuada para el motor, no permita su circulación.Para evitar que en tiempo devasiado frío se congele   el agua del circuito, se suelen utilizar otros líqudos, que soportan bajas   temperaturas sin solidificarse, denominados anticogelantes.El termostato está formado por un material muy   sensible al calor y consiste en una espiral bimetálica (Fig. 4) o un acordeón de   metal muy fino onduladoy que ebido a la temperatura del agua abre o cierra una   válvula, regulando así la circualción del refrigerante.
                               
                               Fig. 4.
                               Termosifón:El sistema de termosifón basa su funcionamiento en   la diferencia de peso del agua fría y el agua caliente, esta última pesa   menos.Dispone en principio de un radiador de grandes   dimensiones y de conductos y camisas de agua ampias y sin estrecheces ni codos   pronunciados para facilitar así la circulación.
                               Bomba:En el sistema de bomba, el radiador no necesita ser   tabn grande y sus conductos ya son más regulares, pues una bomba fuerza la   circulación del agua.La bomba está en el eje del ventilador que mueve el   cigüeñal mediante una polea, en la entrada del radiador al motor.En el conducto, que comunica el motor con el   radiador y que sirve para la salida del agua del motor, se intercala el   termostato (Fig. 2).
                               Circuito   sellado:
                               Para evitar trabajo al conductor, se creó el   circuito sellado, que es copia del forzado por bomba, diferenciándose de él en   que el vapor de agua no se va a perder, teniendo que rellenar cada cierto tiempo   el radiador, sino que el vapor de agua, cuando ésta se calienta bastante, es   recogido por un vaso de expansión, que comunica con el exterior mediante una   válvula de seguridad y que cuando el agua se enfría, por diferencia de presión,   vuelve al radiador.