La batería, el alma de la
                    Motocicleta:
                  Cuidala y no te fallará 
                  
La
                   batería es un acumulador de energía cuya función
                   principal es poner en marcha el motor del vehículo.
                   La acumulación de energía se realiza por medio
                   de un proceso químico entre dos placas de plomo y un
                   líquido llamado electrolito formado por agua y   ácido
                   sulfúrico.
                  En baterías con mantenimiento es
                   importante comprobar el nivel del electrolito en cada uno
                   de los seis vasos, debe estar un centímetro por encima
                   de la parte más alta de las placas. En caso contrario
                   será necesario añadir agua destilada hasta alcanzar
                   el nivel correcto. Es muy importante no utilizar agua del
                   grifo porque contiene minerales que interfieren en las reacciones
                   químicas y dañan a las placas.
                  No es necesario añadir   ácido
                   porque no se evapora como el agua, sino que permanece en el
                   interior del vaso. Solamente será necesario añadir ácido
                   si se ha producido un derrame del electrolito de la batería,
                   siempre controlando el proceso con el densímetro para
                   que no se altere su capacidad. La reacción química
                   que se produce en la batería genera energía
                   eléctrica y además es reversible. Alimentando
                   a la batería con una determinada tensión se
                   consigue recombinar los elementos químicos para regenerar
                   la carga de la batería. Todo este proceso de carga
                   y descarga origina un desgaste de las placas internas. Desgaste
                   que se acelera si el nivel del electrolito desciende por debajo
                   del mínimo, se utiliza la batería con poca carga
                   o se realizan procesos de carga muy rápidos. El desgaste
                   de las placas crea desprendimiento de material que se deposita
                   en la parte inferior del vaso originando un cortocircuito
                   entre las placas. Esta avería se conoce como vaso comunicado
                   y se detecta al aparecer burbujas en el vaso cuando se somete
                   la batería a un esfuerzo prolongado (arranque del vehículo).
                   El cortocircuito entre las placas origina la rápida
                   descarga de la batería que puede suceder en muy pocos
                   minutos.
                  Mantenimiento de la batería Para
                   mantener una batería en buen estado es necesario evitar
                   que el nivel del electrolito descienda por debajo del mínimo.
                   Realizar una carga si presenta síntomas de falta de
                   energía en el momento del arranque del motor. Una batería
                   pierde un 0.24% de su carga cada día que no se pone
                   en marcha el vehículo. Evitar las cargas rápidas,
                   no debiendo utilizar intensidades mayores del 10% de la capacidad
                   de la batería. Una batería de 12 voltios y 75
                   Ah deberá cargase a una intensidad máxima de
                   7.5 amperios. Otro punto importante en el mantenimiento de
                   la batería consiste en el estado de los bornes de conexión
                   con la instalación eléctrica. Los vapores de ácido
                   sulfúrico pueden llegar hasta los bornes y terminales
                   creando una capa de sedimentos que atacan al material de los
                   mismos. Para eliminar esta capa de sedimentos se recomienda
                   utilizar solamente agua en abundancia. Para prevenir estos
                   depósitos de sulfato, aplicar en los bornes y terminales
                   algún tipo de grasa o vaselina. Habrá que tener
                   especial precaución con el agua que cae en el compartimento
                   del motor porque puede depositarse en algún hueco y
                   atacar a la chapa del vehículo. La unión entre
                   los bornes de la batería y los conectores de la instalación
                   eléctrica del vehículo debe mantenerse lo más
                   limpia posible para evitar que aparezca resistencia entre
                   ellos. Un pequeño valor de resistencia origina un peor
                   arranque del vehículo y un descenso de la eficacia
                   del sistema de alumbrado y es la causa de importantes fallos
                   en los sistemas electrónicos del vehículo. Las
                   baterías sin mantenimiento no se pueden abrir fácilmente
                   porque el proceso químico no es idéntico al
                   de las baterías con mantenimiento. El agua necesaria
                   para el proceso químico es generada con los elementos
                   químicos de las placas. Por este motivo los vasos no
                   necesitan agua y la batería no debe ser abierta. El
                   mantenimiento de estas baterías se reduce a la comprobación
                   del estado de sus bornes y a evitar su carga rápida.
                   En caso de no utilizar el vehículo durante un largo
                   periodo de tiempo se recomienda desmontar la batería
                   y realizar cargas periódicas (una cada mes) para evitar
                   que se descargue completamente. Una descarga completa de la
                   batería origina un rápido deterioro de las placas,
                   reduciendo su vida útil.
                   
                  .